top of page

Tecnicatura Superior en Gestión Industrial (Decreto )

Primer Año

- Comunicación

- Unidad de Definición Institucional

- Economía

- Matemática y Estadídtica 

- Contabilidad y Finanzas

- Informática

- Administración

- Estrategia Empresarial

- Planificación y Control de la Producción

- Gestión del Talento Humano

- Gestión de Costos

Segundo Año

- Problemáticas Socio Contemporáneas

- Unidad de Definición Institucional II

- Innovación y Desarrollo Emprendedor

- Gestión de la Calidad

- Logística y Gestión de la Cadena Abastecimiento

- Gestión de la Comercialización e Investigación Comercial

- Inglés Técnico

- Gestión Contable

- Práctica Profesionalizante

Tercer Año

- Gestión de Seguridad , Salud Ocupacional Y Medio Ambiente

- Ética y Responsabilidad Social

- Legislación Laboral

- Gestión del Mantenimiento Industrial

- Sistemas de Información para la Gestión de Empresas (SIGE)

- Gestión Financiera

- Evaluación y Gestión de Proyectos de Inversión

- Control de Gestión

- Práctica Profesionalizante II

Alcance del perfil profesional:

El Técnico Superior en Gestión Industrial está capacitado para manifestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y responsabilidad social al:

- "Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las operaciones relacionadas con la administración de los recursos humanos, las finanzas, la comercialización, la producción, las compras, las ventas, las cobranzas y los pagos, y la administración en general  de la organización de las industrias teniendo en cuenta las normas de higiene y seguridad en el trabajo, medioambientales en el marco de la gestión de calidad";

- "Gestionar los recursos necesarios para desarrollar las actividades de la organización y de la utilización de herramientas de gestión para la resolución de problemas concretos que se presenten en la industria";

- "Obtener información interna y externa para elaborarla, analizarla e interpretarla para su utlización en la toma de decisiones, el control de gestión y el control patrimonial de la organización en la industria, y para la elaboración de información requerida por terceros";

- "Interactuar con los diferentes roles ocupacionales y áreas organizacionales, mediante un trabajo en equipo de carácter cooperativo, con capacidad para negociar, argumentar y articular propuestas, necesidades y expectativas";

- "Genrerar propuestas innovadoras y/o emprendimientos productivos prpios del ámbito de la gestión industrial".

© 2018 by Munay

bottom of page