top of page

Profesorado deArte en Artes Visuales (con orientación en producción)  (Resolución 123/2016)

Primer Año

- Pedagogía

- Didáctica y Currículum

- Psicología y Educación

- Problemática de la Cultura Argentina y Latinoamericana

- Forma y Color I

- Lenguaje Visual I

- Producción en el Plano I (Dibujo I)

- Producción en el Plano I (Pintura I)

- Producción en el Espacio I (Escultura I)

- Producción en el Espacio I (Cerámina I)

- Problemática del Arte I

- Práctica Docente I (Escenarios Educativos)

Segundo Año

- Historia y Política de la Educación Argentina

- U.C.V.V. (Antropología Sociocultural)

- Didáctica de las Artes Visuales I

- Forma y Color II

- Lenguaje Visual II

Producción en el Plano II (Dibujo II)

- Producción en el Plano II (Pintura II)

- Producción en el Espacio II (Escultura II)

- Producción en el Espacio II (Cerámina II)

- Gráfica y Técnicas de Impresión I

- Problemática del Arte II

- Práctica Docente II (La Institución Escolar)

Tercer Año

- Problemática Filosófica

- Educación Sexual Integral

- Didáctica de las Artes Visuales II

- Sujetos de la Educación II

- Lenguaje Visual III

Producción en el Plano III (Dibujo III)

- Producción en el Plano III (Pintura III)

- Producción en el Espacio III (Escultura III)

- Producción en el Espacio III (Cerámina III)

- Gráfica y Técnicas de Impresión II

- Problemática del Arte Argentino y Latinoamericano

- Práctica Docente III (Residencia Primaria)

- U.D.I. (Unidad de Definición Institucional)

Cuarto Año

- Ética y Trabajo Docente

- Prácticas Investigativas

- U.C.C.V. (Estética)

Proyectode producción en el Plano IV (Dibujo IV)

- Proyecto de producción en el Plano IV (Pintura IV)

- Proyecto de producción en el Espacio IV (Escultura IV)

- Proyecto de producción en el Espacio IV (Cerámina IV)

- Gráfica y Técnicas de Impresión III

- Tecnologías de la Imagen

- Estéticas Contemporáneas

- Práctica Docente IV (Residencia Secundaria)

Se busca que el graduado como Profesor de Arte en Artes Visuales (con orientación en producción) logre:

- Desarrollar saberes teóricos y prácticos adecuados para intervenir en el campo de las Artes Visuales cuando éstas se convierten en objeto de enseñanza;

- Poder acompañar y sostener procesos de producción, de creación artística y/o experimentación , en todo tipo de formatos y espacios educativos y culturales;

- Estimular la lectura sensible y crítica sobre las prácticas culturales mediatizadas y comunicacionales en contextos socio-culturales diversos; 

- Ser capaces de intervenir en distintos ámbitos institucionales en torno a procesos de comunicación de saberes en el campo de las artes visuales, para dar respuestas a las necesidades específicas de mejoramiento de la calidad de la vida de hombres y mujeres y de la participación activa en su propia educación;

- Apacionar con la tarea de enseñar suscitando el deseo de aprender;

- Manifestar una actitud de responsabilidad y compromiso para plantear y analizar problemas relativos a la enseñanza y a la organización escolar;

- No temer a la incertidumbre y convertirse en dueño de sus propios deseos de reflexión, de indagación y autocrítica;

- Poder revisar sus experiencias de enseñanza, evaluar, reformular, recrear y compartir sus propias propuestas;

- Contribuir a la construcción de posibilidades de enseñanza que contemplen los doferentes modos de aprender, comprender, hacer y sentir; dejando de lado los diagnósticos clasificatorios, creando dispositivos pedagógicos variados que den acogida y valoren las diferencias de todos los sujetos de la educación;

- Conformar redes de trabajo entre colegas de la propia institución, de otras instituciones educativas y con distintas organizaciones y asociaciones de la comunidad, incursionando en las nuevas formas de lo colectivo y sisteniendo en la práctica cotidiana "el arte de vivir con otros";

- Sostener el respeto por las identidades múltiples y por las diferencias personales, interculturales y de género, propniendo el diálogo como estrategia de trabajo pedagógico;

- Comprender la necesidad de ampliar los propios horizontes culturales y formativos a lo largo de toda la trayectoria profesional; 

- Disponer de saberes que permitan vincular el área de su especialidad y la Educación Sexual Integral;

- Grarantizar el derecho de todas las personas de aprender  y la confianza en las posibilidades de los que aprenden;

- Incorporar conocimientos relacionados con los nuevos lenguajes tecnológicos, desde una mierada exploratoria y crítica;

- Sostener las utopías, lo poético, el humor, el gusto y el palcer como parte del enseñar  y del aprender sin abandonar el camino por el absurdo y el misterio propios de la condición humana.

© 2018 by Munay

bottom of page